|
||
Pólvora Negra | ||
|
Desde entonces y hasta que Nobel en 1888 registró la balistita o pólvora sin humo (en 1867 había descubierto la dinamita, consiguiendo estabilizar la nitroglicerina, no sin una buena explosión en 1864),la pólvora negra se utilizó en todas las armas de fuego. Aún en 1886 Jhon M. Browning para winchester utiliza pólvora negra para el cartucho 45-90 (utilizado hasta 1932) aportando más potencia al tradicional 44-40 utilizado en los primeros rifles de palanca de 1866.
En España se comercializan varios tipos de pólvora negra, pero sin duda, la más tradicional es la de UEE que se presenta en tres versiones FF, FFF, FFFF. (dependiendo del grosor de los granos, en orden inverso, esto es la "2 F" es la del grano más grueso y la "4F" la del más fino).
El tamaño del grano de pólvora hace que la pólvora sea más o menos rápida (a más grosor tarda más en consumirse), por tanto, su uso dependerá del largo del cañón del arma, cuanto más largo, permite pólvoras más gruesas. Se puede encontrar pólvora negra en distintas armerías. Por internet se puede comprar en http://www.a-izquierdo.com/Polvora/polvoranegra.htm.
Los tiradores de élite, que aspiran a un100 en cada tirada, deben de preocuparse muy mucho por la carga que utilizan y, además, entrenar duro para conseguir la puntuación. El resto de los mortales podemos cargar con artilugios similares a los que veis a la izquierda: Con el dosificador fetén (con medida - a la derecha-) calculamos una dosis que luego ajustamos en un casquillo metálico a base de lima y así, así nos va..... Normalmente para cada arma tenemos distintos tipos de cargas, y de cajitas conteniendo los elementos necesarios para el uso de la misma..
Para introducir la pólvora en el cañón del arma se utiliza un embudo, salvo en lar armas militares que son de calibre muy grueso y no es necesario. |
|
![]() |
||
Página Principal
|
||